¿Cómo puedo mejorar la calidad de agua en mi domicilio?

Cada vez son más los ciudadanos que cuidan de su alimentación para obtener un mayor bienestar pero, ¿te has parado a pensar que somos agua en un 60%?. Si lo has pensado alguna vez, ¿tomas en consideración el agua que bebes?. En este blog os contaremos un poco en detalle cuáles son los problemas más habituales que encuentran los ciudadanos españoles a la hora de consumir agua, centrándonos en los contaminantes que podemos encontrar en el agua de nuestro grifo.

De sobra sabemos que el agua del grifo es generalmente segura para beber, ya que ha sido tratada para cumplir con los estándares gubernamentales de calidad del agua potable. Sin embargo, la calidad del agua del grifo puede variar dependiendo de la ubicación geográfica y de la infraestructura de tratamiento de agua local. Es por ello que cada vez más personas acaban recurriendo a un sistema de filtración de agua en su domicilio o negocio.

Además, cada día son más las noticias en España acerca de localidades que no tienen acceso a agua potable debido a contaminaciones de ésta en la red local. En adelante, os mostramos 5 noticias libres de suscripción acerca de problemas de contaminación del agua de consumo en nuestro país:

Es por esto que, desde Ekombu, consideramos oportuna la divulgación de información acerca de como solucionar estos problemas a nivel doméstico, ofreciendo una alternativa más cómoda, sostenible y sorprendentemente económica que el consumo de agua embotellada: los sistemas de filtración de agua. Para ello, en este blog os mostraremos los principales sistemas que se pueden adquirir en un domicilio, así como los agentes contaminantes que éstos eliminan del agua.

Carbón activo:

Es una sustancia de filtración porosa, ampliamente utilizada para eliminar de nuestro agua de consumo varias impurezas como el cloruros (siempre presentes en el agua de red), metales pesados y compuestos orgánicos volátiles (COV) como: 

  1. Compuestos aromáticos: como el benceno, tolueno y xileno.
  2. Compuestos alifáticos: como el metano, etano y propano.
  3. Compuestos halogenados: como el cloruro de vinilo, tetracloroeteno y tricloroeteno.
  4. Compuestos nitrogenados: como el amoníaco y el nitrato.
  5. Compuestos sulfurados: como el dióxido de azufre y el sulfuro de hidrógeno.

Todos estos compuestos pueden ser tóxicos para la salud en altas cantidades y causar problemas medioambientales si no son tratados adecuadamente, ya que provienen de fuentes industriales en su mayoría como la agricultura (debido al uso de pesticidas y fertilizantes), la industria química en cualquier parte de su producción, el tratamiento de aguas residuales, si no se lleva a cabo de una manera adecuada, y otras actividades humanas industrializadas como el transporte o la alimentación, principalmente la industria cárnica, que libera metano durante la digestión de los animales.

Es importante tener en cuenta que los filtros de carbono activo no eliminan las partículas sólidas, microorganismos y sustancias inorgánicas presentes en el agua, por lo que se recomienda utilizar un filtro de carbono activo en combinación con otros sistemas de tratamiento, como la ósmosis inversa o la ultrafiltración, para obtener agua de mayor calidad.
Además, es importante tener en cuenta que los filtros de carbono activo requieren un mantenimiento regular para garantizar su eficacia a largo plazo. Esto incluye la sustitución periódica del cartucho del filtro, así como la limpieza y desinfección del sistema.

Filtro Ekotapp de carbono activo.
Fotografía: Álvaro Gayoso.

Sistemas de Ultrafiltración (UF):

Los sistemas de ultrafiltración son una excelente opción para mejorar la calidad del agua que se consume en el hogar. Estos sistemas son capaces de eliminar una amplia variedad de impurezas y contaminantes en el agua, como :

  1. Partículas sólidas: como sedimentos, arcilla, arena, algas y microorganismos
  2. Proteínas y lípidos: como bacterias, virus y partículas coloidales
  3. Metales pesados: como plomo, cinc, cobre y níquel
  4. Compuestos orgánicos: como productos químicos industriales, pesticidas y productos farmacéuticos
  5. Microorganismos: como bacterias, virus y algas

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los sistemas de ultrafiltración no eliminan los iones de metales pesados y compuestos inorgánicos presentes en el agua, por lo que se recomienda utilizar un sistema de ultrafiltración en combinación con otros sistemas de filtración para el tratamiento del agua, como un filtro de carbono activo, para obtener agua de mayor calidad.

Además, es importante tener en cuenta que los sistemas de ultrafiltración requieren un mantenimiento regular para garantizar su eficacia a largo plazo. Esto incluye la sustitución periódica de la membrana y el filtro, así como la limpieza y la desinfección del sistema.

En resumen, un sistema de ultrafiltración puede ser una excelente opción para mejorar la calidad del agua que se consume en el hogar, siempre y cuando se mantenga adecuadamente y se utilice en combinación con otros sistemas de tratamiento.

Ósmosis inversa:

Los sistemas de ósmosis inversa son la mejor opción para mejorar la calidad del agua que se consume en el hogar. Estos sistemas son utilizados para filtrar las impurezas y contaminantes en el agua. Los sistemas de ósmosis inversa de Ekombu utilizan un conjunto de membranas compactas semipermeables que retienen desde las partículas más grandes hasta las sustancias más pequeñas existentes en el agua gracias a su precisión. Los sistemas de ósmosis inversa pueden filtrar:

  1. Partículas sólidas: como sedimentos, arcilla, arena, algas y microorganismos
  2. Sales y minerales: como cloruros, sulfatos, calcio y magnesio
  3. Microorganismos: como bacterias, virus y algas
  4. Compuestos orgánicos: como productos químicos industriales, pesticidas y productos farmacéuticos
  5. Metales pesados: como plomo, cinc, cobre y níquel

Los sistemas de ósmosis inversa convencionales pueden eliminar los iones de metales pesados y compuestos orgánicos pero no eliminan el cloro, es por eso que suelen combinarse con otros sistemas de tratamiento para obtener agua con una mayor calidad.

En Ekombu, trabajamos los sistemas de ósmosis inversa más avanzados y compactos del mercado, los cuáles, a parte de ofrecer un flujo continuo de agua, tienen integrados filtros de carbón activo, e incluso, en ocasiones, filtros de luz UV, con los que garantizar el consumo de un agua técnicamente perfecta.

Además, es importante tener en cuenta que los sistemas de ósmosis inversa. así como los anteriores, requieren un mantenimiento regular para garantizar su eficacia a largo plazo. Esto incluye la sustitución periódica de la membrana y el filtro, así como la limpieza y desinfección del sistema.

En resumen, un sistema de ósmosis inversa puede ser una excelente opción para mejorar la calidad del agua que se consume en el hogar, siempre y cuando se mantenga adecuadamente y se utilice en combinación con otros sistemas de tratamiento.

Por su baja producción de agua y en muchas ocasiones alto volumen de rechazo recomendamos siempre sistemas de flujo directo, más compactos, sin depósito y mucho más ecológicos y eficientes.

Encuentre sistemas de ósmosis inversa certificados según NSF/ANSI 58 y WQA S-300.

Sistema de ósmosis inversa de flujo directo.
Fotografía: Álvaro Gayoso.

Ahora que ya sabes cuáles son los contaminantes que elimina cada uno de los sistemas de filtración, echa un vistazo a la diferencia de precio que tiene un litro de agua para cada una de las opciones de consumo que tienes como usuario:

Tipo de Agua   Precio medio (En España) 
Agua de grifo 0,002 €/litro
Agua de botella  0,10-1 €/litro  (depende de la marca)
Agua filtrada con carbón activo 0,013 €/litro
Agua ultrafiltrada 0,02 €/litro  
 Agua de ósmosis inversa 0,045 €/litro
Dicha tabla de precios considera el precio de los sistemas, así como sus recambios de filtros durante 15 años, con un consumo de 8L diarios.

Esperamos que este blog te haya sido de ayuda si estás pensando en adquirir un sistema de filtración para tu domicilio o simplemente buscabas conocer más acerca del mundo del agua. ¡Cuéntanos en los comentarios que te ha parecido nuestro blog! y si requieres de más información siempre puedes acudir a nuestra página de contacto donde te asesoraremos de la manera más detallada y personal posible.
Si además quisieras conocer algo en particular sobre el mundo del agua, no dudes en contactarnos a través de nuestra web o redes sociales y trataremos de generar la información en el menor tiempo posible. Y recuerda :

Somos agua en más de un 50%, ¡cuídala y te estarás cuidando!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *